Que Es La Vid Y Su Significado Espiritual En La Biblia

¿Que es la vid ? Esta expresión fue usada por Jesús en el nuevo testamento, para dar a sus discípulos una palabra que marcaría la historia de la humanidad. Pues esto dijo Cristo y esta citado en el capitulo de (Juan 15:5)" Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en Mí, y Yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de Mí nada podéis hacer".

El Señor en este clima de fiesta y despedida, no olvidemos que todo este diálogo tiene lugar durante la cena de la Pascua (Juan 13) da a conocer a sus discípulos algo tan importante, como la absoluta necesidad de permanecer unidos a Él. Para hacérselo más comprensible, toma como referencia la vid, cuyo vino habían degustado durante la cena.

Te sugiero que leas: Los Dones Del Espíritu Santo Un Regalo Especial Para Los Que Creen.

Índice

    ¿Que es la vid?

    Que es la vid: en horticultura, la vid, es una planta trepadora de tronco retorcido con renuevos o ramas tiernas y largas, flexibles y nudosas, que brotan de la planta. Tiene hojas alternas, pecioladas, grandes y partidas en cinco lobulos puntiagudos; echa flores verdosas en racimos que se transforman en uvas. El fruto de la vid es, pues, la uva. Esta planta es originaria de Asia, y se cultiva en todas las zonas templada.

    Que es la vid

    Significado bíblico de la vid.

    En el Antiguo Testamento: lo que es la vid representa al pueblo de Israel (Salmo 80:8-9), que es amado y protegido del Señor, pero que por su orgullo, testarudez, idolatría y desobediencia continua, se convirtió en una vid salvaje que solo producía uvas amargas (Isaías 5).

    En el Nuevo Testamento: la condición de vid pasa del pueblo de Israel a Jesús. Cristo mismo dice: YO soy la vid verdadera; Jesús es la verdadera vid porque cumplió con lo que Dios tenia para Israel.  El lugar de Israel como pueblo de Dios es ahora tomado por Jesús (la vid, y sus discípulos las armas).

    Ya no es por la sangre judía que el pueblo de Israel se conecta o se relaciona con Dios, es ahora por su relación con Jesús. La vieja comunidad cesa de existir para establecerse una nueva: la relación de Jesús con sus discípulos y con nosotros. Es nuestra relación con Jesús lo que nos conecta a la vid de Dios.

    Que requiere una vid.

    Requiere tres (3) cosas:

    1. requiere de un labrador que la cuide.

    2. requiere que el labrador la pode.

    3. requiere de ramas que produzcan frutos y más frutos.

    En toda viña es necesario que haya una persona que cuide, limpie, riegue y vigile constantemente las plantas. Esta persona es el labrador o viñador

    Cada año el labrador tiene que limpiar el suelo en donde se encuentran las plantas, ver la condición de las plantas, recortar el exceso de hojas, podar las ramas para que los pámpanos o renuevos puedan crecer vigorosos y producir una buena cosecha, y quitar las ramas secas, que luego son echadas al fuego y quemadas. A veces es necesario recortar las plantas hasta el mismo tronco de la mata, para que los renuevos surjan con mas vigor y produzcan una cosecha super abundante.

    En el relato bíblico de la vid, Jesús dice que el labrador es su Padre. Y si Jesús es la vid y nosotros las ramas o renuevos (pámpanos), nosotros tambien somos cuidados por nuestro Padre celestial, somos podados para producir mejor fruto y hasta quitados y echados al fuego si estamos secos.

    Cuáles son las partes de una vid.

    Al igual que toda planta fructífera, la vid tiene un tronco, ramas o retoños, hojas, flores y frutos. Una de las partes más importantes de una planta son las ramas. Sin ellas, la planta no puede producir frutos.

    Que es la vid y sus partes

    Las ramas son de la misma naturaleza que la planta, y tiene una sola vida y un espíritu con ella. De aquí surgen 3 lecciones importantes:

    1. Una de total consagración, así como las ramas viven solo para producir frutos, así nosotros debemos vivir para producir frutos.

    2. Una de absoluta dependencia, así como las ramas dependen para su subsistencia del alimento que la vid le suministra, así debe ser nuestra dependencia en Cristo.

    3. Una de confianza absoluta (comparable a nuestra fe) así como las ramas se someten y dependen de la vid para poder recibir, incluso la salud, así debemos someternos y depender para poder recibir: Yo puedo todas las cosas a través de Cristo que me fortalece.

    Cómo se recorta una vid

    En Juan 15:2 se mencionan 2 formas en que Dios recorta las ramas:

    1. Quitandolas (eliminándolas) por completo.

    2. Limpiándolas para que produzcan más fruto que antes.

    En el mundo natural:

    Toda madera muerta debe ser eliminada, porque se convierte en habitación de insectos y enfermedades que causan que la mata se pudra.

    Toda madera viva debe recortarse drasticamente con el objeto de prevenir que la vida de la vid sea absorbida por la madera de la rama en lugar de ser absorbida por los frutos. Por esto lo que es la vid se recorta casi hasta el tronco después de la cosecha, para que luego en el otoño surja frondoso y lleno de fruta.

    Así como el labrador poda sus viñedos, Dios corta la madera muerta de entre sus santos (Judas) y poda la madera con vida (Pedro). A veces el recorte es tan excesivo que parece injusto; pero estos son los santos que habiendo sufrido mucho, producen una mayor abundancia de frutos, pues la vida que sale de la vid para alimentar a la rama y a los frutos, va a producir una sobreabundante cosecha.

    En el mundo espiritual:

    Las ramas secas se identifican con las personas que ya no viven en Cristo o dejan de tener una relación intima con el señor. A estas personas Dios las rechaza. Ejemplo de ello fue Judas Iscariote. El andaba con Jesús, era uno de sus discípulos, pero sus frutos fueron malos.

    Las ramas vivas son aquellas personas que guardan y cuidan su relación con Cristo y a las cuales Dios les poda de sus vidas cualquier cosa que pueda desviar o estorbar el flujo vital de la vida de Cristo en sus vidas. Ejemplo: Pedro.

    Pueden algunas ramas de la misma vid producir frutos malos y otras ramas producir frutos buenos.

    Si, puede suceder. En toda planta existen ramas que producen frutos malos. (Ejemplo: Judas.) Estas son las que el labrador rechaza y lanza al fuego. En cambio, las ramas vivas como Pedro, son las que van a ser recortadas con el objeto de producir los mejores frutos.

    Hablando espiritualmente, el fruto es la cualidad del carácter cristiano trae que Dios sea entronado a través de su vida y de su testimonio.

    Fruto es todo lo que le trae gloria a Dios, demostrando que somos nacidos de nuevo en cristo Jesús y que él es quien reina en nuestra vida, siendo transformados de gloria en gloria. Es todo lo que hacemos conforme a la voluntad de Cristo. Y permitir que Cristo viva y se manifieste a través de nosotros.

    Pero, para que esto funcione así, es necesario que estemos en Cristo y Él en nosotros, porque sin Él nada podemos hacer (Juan 15:4 y 5). Nuestras iglesias están llenas de personas que piensan que por cuanto creyeron, están salvos del infierno; pero no computan en su cerebro que es requisito indispensable el estar en Cristo. Otros, ahogan la Palabra por motivo de los afanes de la vida, o por su prosperidad, y abandonan el seguir a Cristo. Otros es porque su religión o su fe esta puesta en la sabiduría de hombres y no en el poder de Dios. Estos son los que cuando los problemas, la tentación o la persecución viene, se retiran, porque no estaban anclados en Cristo.

    Nosotros debemos echar raíces en Cristo, ser alimentados por el Espíritu, para darle el primado a la obra y a la gloria de Jesús.

    Cómo saber que clase de rama soy.

    (Mateo: 13:23) cuando habla de los terrenos en donde cayo la semilla, dice: ...la que fue sembrada en buena tierra, este es el que oye y entiende la palabra, y da fruto.

    (Proverbios 11:30) dice: El fruto del justo es árbol de vida.

    (Mateo 7:20) dice: ....por sus frutos los conoceréis.

    (Romanos 7:4) dice que debemos llevar fruto para Dios.

    (Gálatas 5:22) describe los frutos del Espíritu.

    El fruto es la cualidad del carácter cristiano que le trae gloria a Dios a través de su vida y de su testimonio y su fruto es todo lo que hacemos conforme a la voluntad de Cristo y el fruto es permitir que Cristo viva y se manifieste a través de uno, entonces yo soy una rama viva.

    Cómo podría yo distinguir entre los que llevan una vida llena del espíritu (ramas vivas) y los que no (ramas secas):

    La Biblia nos dice que hay 3 clases de personas:

    1. El hombre natural (es el que no ha recibido a Cristo) (1 Corintios 2:14) dice: Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para el son locuras, y no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente, es decir las personas que llamamos también inconversas que nunca han confesado a Cristo como su Señor y Salvador

    Que es la vid ramas vivas

    2. El hombre espiritual (es el cristiano que es dirigido, facultado y habilitado por el Espíritu Santo) (1 Corintios 2:15) dice: ....el espiritual juzga todas las cosas... y el 2:16 dice: ...tenemos la mente de Cristo.

    3. El hombre carnal (es el cristiano que vive una vida de derrota porque trata de vivir la vida cristiana por sus propios medios, esfuerzos y conceptos propios; es el que trata de alimentarse de la vid mediante sus propios esfuerzos sin dejar que sea la vid la que le suministre el alimento) (1 Corintios 3:1-3) dice: "De manera que yo, hermanos, no pude hablaros como a espirituales, sino como a carnales, como a niños en Cristo. Os di a beber leche, y no vianda, porque aun no erais capaces, ni sois capaces todavía, porque aun sois carnales; pues habiendo entre vosotros celos, contiendas y disensiones, no sois carnales y andáis como hombres?"

    Que es la vid ramas secas

    El hombre natural no es cristiano porque nunca conoció a Cristo. En cambio, el hombre espiritual y el hombre carnal si son cristianos porque ambos han recibido a Cristo, pero en el espiritual se manifiestan los frutos de Espíritu, y el carnal no manifiestan ningún tipo de frutos; sino que vive de la carne.

    Podemos decir, entonces, que conectados a la vid, somos espirituales (ramas vivas) y carnales (ramas secas).

    Cuales son los frutos de ambos:

    Pablo, hablándole a los Gálatas cristianos, menciona en el capitulo 5 versos 19 al 23 la existencia de los frutos y las obras de la carnee

    1. Las obras de la carne.

    2. Los frutos del Espíritu.

    Esta enumeración es dada como un ejemplo en el cual debemos mirarnos de la misma manera que nos miramos en un espejo, para ver que estamos produciendo; pero tambien, el mismo Pablo dice en el verso 21, cuando enumera a las obras de la carne, que además de los que el menciona, hay otros más; esto significa que la lista es más extensa aun.

    Las obras de la carne: (Gálatas 5:19 al 21)

    El ser humano es egoísta por naturaleza, hace cosas que no debe hacer. Toda persona que no se deja guiar por el Espíritu, terminará por darle rienda suelta a los deseos de la carne.

    Quizás te pueda interesar leer: La parábola Del Sembrador ... ¡Un Manual Para Dar Fruto!

    Jesús no nos libero del pecado para que fuéramos a usar esta libertad para darle rienda suelta a la carne y para sujetarnos de nuevo al yugo de esclavitud, como hicieron los Gálatas (5:13,16,17,24,25; Romanos. 6:1,2), pues, al aceptar ser circuncidados se desligaban de Cristo y lo sustituían por la ley mosaica; y esto, los haría regresar a su vieja naturaleza y a una vida carnal. En esta situación no podían ser parte de la vid, y en consecuencia, sus ramas morirían y tendrían que ser echados al fuego. Por eso el apóstol Pablo dice en Gálatas 5:21 ...los que practican tales cosas no heredaran el reino de Dios.

    Las obras de la carne son:

    1. Inmoralidad sexual: (conducta inmoral; relaciones sexuales inmorales; la pornografía en todas sus formas)

    2. Impureza: (pecados sexuales, hechos y vicios, incluyendo pensamientos y deseos del corazón).

    3. Corrupción: (sensualidad; dar rienda suelta a las pasiones y a los deseos al punto de no tener vergüenza o decencia publica)

    4. Idolatría: (adoración de espíritus, personas o imágenes; confiar en cualquier persona, institución o cosa que tenga igual o mayor autoridad que Dios y su palabra)

    5. Hechicería: (brujería, santería, espiritismo, magia negra, adoración de demonios y uso de drogas para producir experiencias físicas o espirituales)

    6. Enemistades: Odio intenso. Intenciones y actos hostiles; desagrado extremo.

    7. Pleitos: Discordia; argumentar; antagonismo; lucha para ser superior a otros. (Rom.1:29; 1 Col. 1:11; 3:3)

    8. Celos: Resentimiento, chisme, criticas, envidia por el éxito de otro. (Romanos 13:13; 1 Cor. 3:3)

    9. Iras: Explosiones de coraje que producen palabras y hechos violentos. (Col. 3:8)

    10. Contiendas: Ambición egoísta; búsqueda de poder. (2 Cor.12:20; Filipenses 1:16-17)

    11. Herejías: Introducir enseñanzas que producen división y que no son respaldadas por la palabra de Dios. (Romanos. 16:17)

    12. Disensiones: Sedición; alzamiento contra la autoridad; división dentro de la congregación en grupos egoístas o situaciones que destruyen la unidad de la iglesia. (1 Cor. 11:19)

    13. Envidias: Resentimiento o antipatía hacia otra persona que tiene algo que uno desea.

    14. Borracheras: Embriaguez que causa deterioro mental o del control físico ocasionado por bebidas alcohólicas.

    15. Orgías: Fiestas excesivas y jolgorios; un espíritu de fiesta que envuelve alcohol, drogas, sexo o similares.

    El apóstol Pablo, hablando de estas personas dice que cualquier cristiano que haga alguna de estas cosas, se cierra las puertas del reino de Dios y no posee la salvación eterna (Gálatas 5:21).

    Te invito a leer este post para conocer más de los frutos de la carne y seas libre de ellos: La iniquidad

    Los frutos del Espíritu:

    Es el que se produce en los hijos de Dios a medida que le permiten al Espíritu dirigirlos e influenciar sus vidas para destruir el poder del pecado, especialmente los actos de naturaleza pecaminosa y caminar en comunión con Dios. Los frutos del espíritu incluyen:

    1. Amor: (cuidar de y buscar el mas alto bienestar de otra persona sin ganancia personal ni motivos egoístas) (Romanos 5:5) y (1 Corintios 13) (Efesios 5:2) (Colosense 3:14)

    2. Gozo: (la sensación de alegría basada en el amor, la gracia, las bendiciones, promesas y acercamiento de Dios que pertenece a aquellos que creen en Cristo) (Salmo 119:16) (2 Corintios 6:10 y 12:9) (1 Pedro 1:8)

    3. Paz: (la tranquilidad del corazón y de la mente basado en el conocimiento de que todo esta bien entre el creyente y su Padre celestial) (Romanos 15:33) (Filipenses 4:7) (1 Tesalonicense 5:23) (Hebreos 13:20)

    4. Paciencia: (resistencia, soportando; siendo lento para airarse o desesperarse) (Efesios 4:2) (2 Timoteo 3:10) (Hebreos. 12:1)

    5. Benignidad: (no queriendo hacerle daño a nadie o causarles dolor) (Efesios 4:32) (Colosenses 3:12) (1 Pedro 2:3)

    6. Bondad: (el celo por la verdad y la justicia, y el desagrado por lo malo; puede expresarse en actos de benignidad o en reprender y corregir lo malo) (Lucas 7:37-50) (Mateo 21:12-13)

    7. Fe: (firmeza y lealtad inconmovible a una persona a la cual estamos unidos por un promesa, confianza y honestidad) (Mateo 23:23) (Romanos 3:3)

    8. Mansedumbre: (freno unido a la fuerza y a la valentía; describe a una persona que puede tener coraje cuando se necesite y sumisa cuando la sumisión se necesite)

    9. Templanza: (control propio; controlar nuestros deseos y pasiones, incluyendo la fidelidad a los votos matrimoniales, y a la pureza)

    Que debemos hacer como cristianos

    Pablo mismo dice que debemos practicar estas virtudes una y otra vez, ya que no hay restricciones para este estilo de vida. Y todo esto lo podemos si mantenemos y celamos nuestra relación con Cristo.

    Para el Hombre espiritual, Dios ha provisto una vida abundante y fructífera. Jesús dice en (Juan 10:10)"yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia". Y en (Juan 15:5) dice: "Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mi y yo en el, este lleva mucho fruto; porque separados de mi nada podéis hacer. Y dice también en (Hechos 1:8)"pero recibiréis poder cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hasta lo ultimo de la tierra.

    Te invito a leer: Un Carácter Con Los Frutos Del Espíritu Santo Produce Vida.

    1. Eleuterio angulo Mondragon Eleuterio angulo Mondragon dice:

      Buenos días esta lectura de la vid en un tesoro guardado es una bendición que me enseña de maciado gloria al señor jesucristo

      1. Alexandra Bolivar Alexandra Bolivar dice:

        Así es, toda la gloria sea para Cristo, quien merece ser alabado... Y le invito a seguir leyendo muchas más enseñanzas en este blog que nos ayudan a entender la palabra de Dios en un ámbito profético. Dios le bendiga y gracias por su comentario!.

      2. Flor Martínez Flor Martínez dice:

        Paz de Cristo gracias a Dios por este hermosa palabra explicada muchas gracias espero que sea de bendición siempre para nuestro crecimiento espirtual. Gloria sea para nuestro señor Jesucristo. Quien es nuestra vid...amen

    2. Palabra fiel y digna de ser recibida por todos;que Cristo Jesus vino al mundo para salvar a los pecadores, de la cuales yo soy el primero..! aleluya Gloria al Rey.

      1. Alexandra Bolivar Alexandra Bolivar dice:

        El mayor beneficio que el Señor nos ha dado es el sacrificio en la Cruz... Toda la gloria y honra sea para él. Gracias por su comentario y le invito a seguir leyendo más enseñanzas en nuestro blog el cual es dedicado a nuestro Padre celestial.

    3. Carlos de la Ossa Carlos de la Ossa dice:

      Muchas gracias por esa palabra reconfortante.

      1. Alexandra Bolivar Alexandra Bolivar dice:

        La Gloria es de Dios quien es el que se encarga de dar la sabiduría y el conocimiento para ser transmitido... Bendiciones, Gracias por su comentario y le invito a seguir leyendo más enseñanzas.

    4. Israel Israel dice:

      Dios te Bendiga muy buen articulo. Solo queria repasar cuando hablas de los frutos de la carne. Galatas no habla de los frutos de la carne ya que el fruto es algo que se desarrolla para alimentar a otros. Galatas habla de las obras de la Carne y del Fruto del Espíritu. Respeto mucho tu publicación y No pretendo restar a tu articulo es muy bueno, solo traigo la inquietud ya que correctamente dice obras y no frutos de la Carne .

    5. YHAKLENY ROLLINSON YHAKLENY ROLLINSON dice:

      GRACIAS POR ESTAS PALABRAS

    6. PINEDO VALERA ZAIDA ISABEL PINEDO VALERA ZAIDA ISABEL dice:

      Hola, soy maestra de niños en una escuela pública y en mi iglesia enseño a los adultos, los niveles de Discipulado (Nivel IV). En este mes hablamos mucho de las plantas y sus beneficios. Y aqui en la selva del Perú, tenemos el gusto de disfrutar de mucha vegetación. Hoy día, específicamente, recordaba sobre el beneficio de las plantas con mis estudiantes, y el Señor habló fuertemente a mi espíritu sobre este tema, relacionándolo con los beneficios que tiene un cristiano o cristiana de estar unido a Jesús, la vid verdadera. Por este motivo, estaba buscando mas información sobre las características de la vid y encontré este hermoso estudio. Le agradezco y bendigo su ministerio.

    7. DENNYS CORTEZ DENNYS CORTEZ dice:

      HOLA FELIZ TARDE GRACIAS A NUESTRO SEÑOR PODEMOS COMPARTIR BUENAS NUEVAS AL MUNDO

    8. fausto mena fausto mena dice:

      soy fausto mena Tambien encuentro un tema muy bonito solo que la vid o el arbol no puede dar frutos malo y cito las palabra Mateo 7:17
      17 Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos.
      18 No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos.
      19 Todo árbol que no da buen fruto, es cortado y echado en el fuego.

      y si cristo es el arbol no puede dar malos frutos solo que como dijiste ese como juda no sejaba alimentar por jesus

    9. Kleber Kleber dice:

      Amén!
      Sin ramas no hay frutos!
      Gran enseñanza amado Jesús!
      Gracias amiga por compartir el evangelio a través de este gran mensaje

    10. Silverio Perez Silverio Perez dice:

      Excelente mensaje.
      Todo.lo que biene de DIOS.
      ES BUENO Y PARA BIEN...!!

      CREO QUE YO ENTENDI QUE EL.MENSAJE ES SOBRE LA CUESTIÓN DE INDENTIDAD..!!

      QUIEN CREO SER...Y QUIEN SOY EN REALIDAD¿?

      BIEN POR ESTE MENSAJE...
      HAY MIL MISTERIOS...
      PERO UNO SOLO EL MENSAJE.
      HAGAMOS CON LOS DEMAS. COMO QUEREMOS QUE SEAN CON NOSOTROS....!!!
      ANIMO PASTOR ...
      RECUERDE QUE SI SOLO UNO..
      TAN SOLO UNO... DIJO EL SEÑOR A ABRAHAM..!!!
      +52 8921007672

    11. Helen Helen dice:

      Excelente enseñanza.
      El tema fue abordado con claridad, ha sido muy oportuno para mi.

      Gracias.

    12. juvenal hector juvenal hector dice:

      hermosa enseñanza , no podía retirarme de este pagina sin antes agradecer y bendecirlos.

    13. Delfina López ramirez Delfina López ramirez dice:

      Gracias hnos, ha sido de gran bendición este tema, Dios los bendiga

    14. Osiris Osiris dice:

      Gloria a Dios esta enseñanza es de bendición a mi vida, debemos ser esos buenos frutos q si va ver pruebas en nuestras vidas, van a ser victoria seamos como las palmeras q ante cualquier tormentas estaremos bien plantados porque sin el. Nada podemos hacer Amén Dios le bendiga

    15. Jose lopez Jose lopez dice:

      Excelente enseñanza bendiciones

    16. Laura Reyes Flores Laura Reyes Flores dice:

      Conocer la palabra de Dios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Utilizo cookies propias, de análisis y de terceros para mejorar la experiencia de navegación por mi web. Y en algunos artículos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias según el análisis de tu navegación. Pero solo es para seguir ofreciendo contenido de calidad en el blog de manera totalmente gratuita. Puedes informarte más profundamente sobre qué cookies estoy utilizando y desactivarlas si quieres (algo que agradecería que no hicieras) Más informacion