Qué Es El Pecado Biblicamente Y Cuál Es El Origen
Dios en su palabra hace una diferencia entre lo qué es el pecado y la iniquidad. La iglesia en algunos aspectos trata el tema del pecado, sin embargo el pecado es solo el fruto de la iniquidad. Es importante saber ¿qué es el pecado?, ya que muchos creen, que es desde ese punto donde deben atacar el problema, omitiendo la raíz. En este artículo veras de forma distinta ¿qué es y cómo? abordar el pecado.
¿ Qué es el pecado según la biblia?
El pecado es la operación, conciencia o inclinación que vaya en contra de las normas de Dios (1 Juan 3:4; 5:17). La biblia dice que todo lo que es pecado ante los ojos de Dios es malo o injusto (Santiago 4:17). En el idioma original de la biblia, la palabra “pecado” simboliza fallar, o no alcanzar el objetivo. Pecar es no lograr el adecuado cumplimiento de las normas demandadas por Dios. Es importante comprender que Dios como el creador de la todas las cosas, tiene toda la autoridad para establecer normas para la humanidad (Revelación [Apocalipsis] 4:11).
Y nosotros debemos rendirle cuentas por nuestros actos (Romanos 14:12).
¿Es posible no pecar jamás?
Todos pecamos, porque fuimos concebidos bajo iniquidad, y la iniquidad da a luz al pecado. Por lo tanto todos ya venimos con esa naturaleza pecaminosa, y un montón de estructuras que han venido creciendo con cada uno de nosotros, si tenemos iniquidad en nuestro ADN espiritual, inevitablemente pecaremos.
Al principio de la creación como todos saben, Adán y Eva no pecaban, porque fueron creados perfectos, a la imagen de Dios (Génesis 1:27). Sin embargo, desobedecieron al creador (Génesis 3:5, 6, 17-19). Entonces satanás sembró en ellos la iniquidad, y de esta manera los huevos del pecado brotaran, al momento de tener su descendencia les transmitieron la iniquidad, que da fruto a todo lo que es el pecado de maldad.
Como dijo el rey David: “Con error fui dado a luz” (Salmo 51:5).
¿Son algunos pecados peores que otros?
La biblia señala que los hombres de la antigua Sodoma “eran pecadores en desmedida y eran malos,”, y que el pecado era “grave” (Génesis 13:13; 18:20). Sin embargo para Dios no existe distinción sobre el pecado, para él tienen el mismo grado. Ejemplo: Uno que practique chisme, y uno que sea asesino son de igual magnitud, la diferencia se hace, en las consecuencias son diferentes. Quizá le parezca descabellado pero es real. Un chisme puede ocasionar hasta un asesinato, destruye hogares, familias. Ve a lo que me refiero, me atrevería a decir que es aún peor, que uno que haya cometido un asesinato una vez, y nunca más lo volvió hacer, en cambio el pecado de chisme proviene del espíritu, es difícil que alguien que lo practique constantemente pueda dejar de hacerlo tan fácil.
Factores que establecen la responsabilidad del pecado.
1.- Gravedad.
La biblia explica; que la idolatría, la inmoralidad sexual, el asesinato, la extorsión, la borrachera, el robo, y el espiritismo son pecados considerados graves que no hemos de cometer (1 Corintios 6:9-11; Revelación 21:8). En las escrituras vemos una diferenciación entre estos pecados y otros que resultan ser indeliberados o se han consumado sin pensar, sin embargo es importante no practicar ninguno, porque para Dios tienen el mismo grado de gravedad, la diferencia está en que las consecuencias de cada pecado son diferentes.
2.- Frecuencia.
En las escrituras podemos ver una clara distinción entre pecar una vez y consumar el mismo pecado en repetidas oportunidades, (1 Juan 3:4-8). Dios trae condenación a quienes toman la decisión de continuar pecando, porque de esa manera estas mostrando que has perdido el temor a Dios, aun después de tener entendimiento de lo que es correcto (Hebreos 10:26, 27).
Puedes tener la victoria sobre el pecado
El pecado todavía vive, duro y tentador, más el poder y la autoridad que poseía sobre cada uno de nosotros ya no permanece.
«Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu.
Otro aspecto que continúa después de nuestra salvación, es la carne. Vivimos supeditados a moldes de conducta y pensamientos que continúan arraigados en nuestro cerebro y cuando pretendemos, los interponemos para nuestro oportuno interés. Más sin embargo, ya no permanecemos más en la carne, como nuestro antiguo ser, ahora estamos en cristo.
Tenemos la oportunidad de escoger transitar según la carne (Romanos 8:12,13), cometiendo esos viejos impulsos que vivían determinados a responder independientemente de Dios. En romanos 6:1,11 Pablo seña que la verdad del Señor Jesús es nuestra verdad, ya que habitamos "en él".
Dios, el Padre «Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él» (2 Corintios 5:21).
Cuando Jesús murió en la cruz, todos nuestros pecados fueron sufridos y llevados por él, pero al momento de salir de la tumba, ya había obtenido la victoria sobre el pecado. Nosotros al igual morimos al pecado desde que aceptamos vivir en cristo y estar sentados en lugares celestiales.
Es una promesa en la Biblia, la cual debemos reclamarla y una vez que Dios nos da una orden, debemos obedecerla. De manera que cuando la biblia nos relata la verdad sobre lo que realmente somos por Cristo, solo existe una cosa que logramos hacer, creer. Menciono esto, porque el pasaje de Romanos 6:1,10, no es una orden a la que tengamos que obedecer, son verdades que tenemos que creer.
Nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con él, para que el cuerpo del pecado sea destruido, a fin de que no sirvamos más al pecado» (versículo 6);
«Porque el que ha muerto, ha sido justificado del pecado» (versículo 7); «y si morimos con Cristo, creemos que también viviremos con él»(versículo 8).
Los verbos en estos fragmentos están en pasado, diciendo que nuestra única obligación es creer esta verdad en nosotros ahora, en tiempo presente.
El versículo 11 nos exhorta a creer la verdad sobre nuestra correspondencia con el pecado y nuestra condición en cristo: «Así también vosotros consideraos muertos al pecado, pero vivos para Dios en Cristo Jesús, señor nuestro». Pablo emplea los verbos en presente, porque tenemos que creer esta verdad de manera continua. Creerla no la transforma en una verdad, es real aunque no la creamos. Podemos no sentir que estamos muertos al pecado, pero sí lo estamos.
Ya que el viejo hombre fue crucificado con cristo y por tal motivo, ya está muerto. Aunque tratemos no podemos implantar una verdad a través de nuestra propia experiencia. El deber es elegir creer lo que Dios dice, caminar según a la fe y así la verdad trabajara para nuestra experiencia. No es lo que obramos lo que determina lo que somos.
El origen del pecado
“Perfecto eras en todos tus caminos desde el día en que fuiste creado, hasta que se halló en ti maldad”. Y luego dice: con la multitud de tus maldades y con la iniquidad de tus contrataciones profanaste tu santuario…” Ezequiel 28: 15 y 18.
La maldad es la semilla maligna que da origen a todo mal. Es trasmitida al ser humano desde la concepción, se impregna en el corazón con pensamientos torcidos, y desalineados de la justicia divina. Se transfiere todo aquello opuesto a la verdad, amor y a toda la esencia pura de Dios
“El pecado de Judá está escrito con cincel de hierro y con punta de diamante, esculpido está en la tabla de su corazón…” Jeremías 17:1
La iniquidad es lo que las escrituras describen como el cuerpo del pecado, que fue inyectado en Adán y Eva cuando por desobediencia comieron del árbol prohibido, esta iniquidad estaba alojada en satanás y él mediante la culebra de manera astuta los convenció y de esta manera ellos recibieron de este veneno espiritual que se aloja para colocar como especies de huevos, y de esta forma da frutos a toda clase de pecados. Ya que la iniquidad está ligada al mundo de las tinieblas, y desde ese nivel el diablo engarza toda clase de maldiciones que provienen de nuestros antepasados.
Qué es el pecado originalmente, es un cuerpo que se origina en el espíritu, invadiendo el alma y el cuerpo, así como si fuera un lodo que lo daña y ensucia todo.
Puedes informarte más sobre el tema aquí: La Iniquidad El Cuerpo Del Pecado En La Vida Del Creyente Y Del Inconverso
Diferencia entre el pecado y la iniquidad
Tenemos que tener claro que no es lo mismo el fruto, que la raíz, ni mucho menos el origen y lo que se da a luz. Dios no solamente vino a vencer el pecado en la vida de cada uno de nosotros, también vino a deshacer todas las obras diabólicas de Satanás.
Es importante tener un alto entendimiento sobre el trato que tiene Dios con respecto a este tema, ya que él, no trata con la maldad de manera genérica, él, es muy específico y de esa manera, es que nosotros deberíamos responder en contra del pecado y todo el reino de tiniebla que se ha levantado en el mundo.
Es decir, al momento de confesar los pecados debes tomar en cuenta lo que te explicó anteriormente, debes nombrar uno a uno los pecados que cometiste, y que aun sigues cometiendo para que puedas ver la liberación, y poder arrancar la raíz que es la iniquidad, para así dejar de pecar.
Por ejemplo, no puedes pretender ser libre si confiesas de la siguiente manera: -Señor perdona todos mis pecados. Debe ser más específico: Pedir perdón por cada uno de los pecados: de robo, adulterio, fornicación, homicidio, chisme, críticas, etc. Y así sucesivamente.
Dios está haciendo un llamado para escudriñar los corazones, tener discernimiento de la magnitud de las consecuencias que genera el pecar. Dios quiere que entendamos en la misma frecuencia que él, las entiende, para poder definitivamente percibir el dolor que Dios en su esencia y naturaleza siente por la humanidad, ya que su misericordia es tan grande que él odia el pecado, pero ama al pecador. Por eso es importante que busquemos la liberación de todo lo que es el pecado en su máxima manifestación. De manera que podamos vivir en cristo,para tener la voluntad firme y dejar de cometer los pecados.
¿Qué demanda Dios sobre corresponder al pecado?
sobre nuestra correspondencia con el pecado y nuestra condición en Cristo: «Así también vosotros consideraos muertos al pecado, pero vivos para Dios en cristo Jesús, Señor Nuestro». Pablo emplea los verbos en presente, porque tenemos que creer esta verdad de manera continua. Creerla no la transforma en una verdad, es real aunque no la creamos. Podemos no sentir que estamos muertos al pecado, pero sí lo estamos.
Ya que el viejo hombre fue crucificado con cristo y por tal motivo, ya está muerto. Aunque tratemos no podemos implantar una verdad a través de nuestra propia experiencia. El deber es elegir creer lo que Dios dice, caminar según a la fe y así la verdad trabajara para nuestra experiencia. No es lo que obramos lo que determina lo que somos.
También te puede interesar: Que Es La Liberación Espiritual Y Como Inicio Según La Biblia
Si has tomado la decisión de apartarte del pecado, y no conoces a Jesús, te invito a que hagas: La Oración de Salvación
Notaras el cambio, y las luchas serán más ligeras porque Dios te dará todo el respaldo que necesitas. Muchas veces queremos luchar con actitudes y no podemos. "Jesús tiene las respuestas a todas las preguntas..."
pecado es igual a dolor..por la violacion de las normas establecidas por Dios..
pagar con olvido..a alguien que no lo merece..pto.