Significado De La Parábola De La Moneda Perdida

La parábola de la moneda perdida indica claramente la verdadera actitud de Dios hacia los pecadores."O supongamos que una mujer tiene diez monedas de plata y pierde una. ¿No enciende una lámpara, barre la casa y busca cuidadosamente hasta encontrarla?

Y cuando lo encuentra, llama a sus amigos y vecinos y les dice: Alégrense conmigo; he encontrado mi moneda perdida. De la misma manera, os digo que hay gozo en la presencia de los ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente.

Índice

    ¿Que significado tiene la parábola de la moneda perdida?

    En la ilustración, el pecador es comparado con una moneda valiosa que se ha perdido. La mujer no toma una actitud laxa hacia su posesión perdida. Primero enciende una lámpara, necesariamente gastando aceite, para que pueda ver claramente.

    Luego, en lugar de mirar aquí y allá, usa una escoba o algún utensilio para barrer su casa y llegar a lugares que de otra manera serían inaccesibles para ella. Sobre todo, busca cuidadosamente. No hay ningún indicio de indiferencia, sólo diligencia. Esta moneda era valiosa; ella debe encontrarla a toda costa.

    Jesús quería que los líderes religiosos entendieran lo que sentía por aquellos que estaban perdidos. Cuando somos pecadores perdidos, no estamos "ahí fuera" en algún lugar lejos de Dios. Dios nos anhelaba tanto que tomó la acción final; ofreció a su hijo como cordero expiatorio. Esto lo hizo para limpiar al pecador del pecado y restaurarlo para sí mismo. Él pasaría por cualquier medio, cualquier gasto para traerlos a él.

    Pero dentro de este significado claro y evidente hay un significado espiritual no tan aparente, un significado aplicable a todos nosotros; porque, a medida que el Señor asumió nuestra humanidad, todo lo que es verdadero de él en el grado más alto es también verdadero de nosotros en el más bajo. Si el Señor vino, como dijo, "a buscar y a salvar lo que se había perdido" (ver Lucas 19:10), su mandamiento para nosotros también es "Buscad y hallaréis" (ver Mateo 7:7).

    En la parábola de la moneda de plata tenemos la imagen de una mujer que busca un tesoro que una vez tuvo pero que ha perdido. Sabe que está en alguna parte de la casa, y sabe también que si busca diligentemente, lo encontrará.

    Es una experiencia común de nuestra naturaleza humana que no nos gusta perder algo que alguna vez tuvimos. Puede ser una pérdida muy pequeña, pero nos molesta. Si lo hubiésemos regalado, probablemente no nos lo hubiésemos perdido; incluso quizás nos hubiésemos sentido mejor, porque alguien más lo está disfrutando. Pero cuando lo perdemos sin saber cómo, la pérdida nos irrita; y a veces el esfuerzo que hacemos para recuperar el artículo perdido está fuera de toda proporción con el valor de la cosa misma.

    Así también, como seres espirituales, somos conscientes de que nuestra mente o alma ha perdido algún atributo que alguna vez tuvo, existe en todos los verdaderos hombres y mujeres el deseo instintivo de recuperar lo que se ha perdido. La plata en la palabra representa verdad o creencias.

    La creencia en un Dios bueno y sabio, en el cielo y en la vida después de la muerte es muy real para nosotros cuando se nos enseña en la infancia. Pero a medida que envejecemos, las dudas entran en la mente. Uno dice: "Ojalá pudiera creer, pero no puedo". Todavía queda algo de deseo, aunque la razón parece negarlo. Existe la sensación de que algo se ha perdido.

    La parábola de la moneda perdida

    Hablamos de dinero y riqueza material como tesoro. Pero hay otros tesoros más valiosos. Si no existiera, Dios sería injusto, porque muchos nunca pueden alcanzar riquezas materiales. Hay tesoros del espíritu y del alma que cualquiera puede lograr poseer si realmente lo desea. Estas son las verdaderas riquezas y no pueden ser otorgadas o quitadas como las cambiantes fortunas del mundo.

    La parábola de la moneda perdida indica la misión del Hijo

    Jesús vino a ser la luz del mundo; "La luz verdadera que ilumina a todo hombre” (ver Juan 1:9). Jesús provee la luz para que los pecadores sean encontrados por Dios, así como la mujer necesitaba luz para buscar cuidadosamente su moneda perdida. Cada pecador es especial para Dios; hay regocijo en el cielo por "cada uno" que se arrepiente. Todos somos individuos de gran importancia para el Padre.

    La mujer podría haberse contentado con poseer las nueve monedas restantes; obviamente representaban una gran riqueza y estatus para ella. En vez de eso, buscó cuidadosamente, sin querer dejar al azar que su moneda nunca pudiese ser reclamada. Y no era suficiente para ella albergar este conocimiento por sí sola. Hay que decirles a los amigos y vecinos que también compartan la celebración.

    La parábola de la moneda perdida también nos da un vistazo de aquello en lo que el Señor se deleita. En esta parábola, una vez que la mujer ha encontrado su moneda, llama a sus amigos y vecinos para compartir la buena noticia. Cuando un pecador es restaurado a la comunión con Dios, es una causa de regocijo. Este es todo el plan de salvación; para esto vino Cristo.

    Este es el acto espléndido, maravilloso y más glorioso de la historia del universo. Dios busca a los pecadores y se regocija cuando son encontrados. Él no se contenta con que ningún pecador se aleje de él: "Él es paciente con nosotros, no queriendo que nadie perezca, sino que todos se arrepientan" (ver 2 Pedro 3:9).

    Te invitamos a leer: Significado De Juan 10:27 "Mis Ovejas Oyen Mi Voz"

    ¿Has perdido algo de valor?

    A la luz de esto, todos debemos preguntarnos de vez en cuando: "¿He perdido algo de valor que alguna vez tuve? ¿He perdido esa condición de fe implícita y confianza en mi Padre Celestial que una vez tuve?"

    Esta confianza en la sabiduría y el amor que siempre nos guarda no era menos real porque éramos demasiado jóvenes para expresarlo; era un estado de fe cuya cualidad era desconocida para nosotros mismos y en ese momento no apreciada: la confianza de la infancia. Decimos que hemos "crecido fuera de ella". No, no lo hemos hecho.

    Lo hemos perdido por un tiempo. Pero el Señor desea que lo encontremos de nuevo. Dice:

    "De cierto os digo, que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos.

    Sólo perdemos la verdad cuando no la practicamos. La pérdida de cualquier principio bueno o cualquier verdad de nuestra vida diaria práctica disminuye nuestra felicidad y la felicidad del mundo.

    No podemos darnos el lujo de perder ningún principio celestial de nuestras mentes y vidas, porque tal pérdida es un comienzo en el camino hacia abajo. Y esto es especialmente cierto en el principio de la creencia implícita y la confianza en el Señor.

    Lo que representan las monedas

    Las diez piezas de plata representan todas las verdades necesarias para nuestra vida y desarrollo espiritual. Una de estas verdades es la verdad de que todo el conocimiento de Dios y de las cosas espirituales proviene de la revelación, y no de ninguna habilidad en nosotros mismos para descubrirla.

    Cuando miramos al mundo y vemos las cosas insensatas que hacen los hombres al confiar en sí mismos, las rivalidades y la discordia; debemos tener poca confianza en nuestra propia sabiduría.

    Sin embargo, algunos consideran esos días de simple confianza cuando había fe y reverencia como insensatez, y estos días, cuando sabemos que las cosas de este mundo son las únicas cosas por las que vale la pena luchar, cuando no nos preocupamos por nada excepto por nosotros mismos, consideran como días de sabiduría.

    Hoy en día las almas de los hombres poseen muchos tesoros. Tenemos aprendizaje, educación, razón y muchas delicias. Podemos tener todos los tesoros, pero este que está representado en la parábola por la pieza de plata que se perdió, una creencia plena y perfecta y la confianza familiar a la primera infancia y, afortunadamente, todavía disfrutado por algunos adultos también.

    La moneda perdida sigue en la casa. Dios, en su infinita sabiduría, lo ha ordenado de tal manera que nada de lo que una vez hemos logrado es destruido completamente. El estado de confianza de la infancia permanece en algún lugar dentro de nosotros.

    Lo hemos perdido de vista, pero no ha desaparecido. Todavía está escondido en el alma, todavía está en la casa. Y es el propósito divino que alcancemos ese estado nuevamente en un grado más completo. Así que el Señor ordena: "Buscad y hallaréis".

    Y nuestra parábola nos dice qué hacer para encontrarla. Primero enciende una vela y barre la casa. La casa es nuestra mente o alma en la que están todos nuestros tesoros. Nuestra mente es una morada en la que conseguimos almacenar muchas cosas, y también perder muchas cosas.

    La vela que ilumina nuestra búsqueda es la verdad del Señor. "Lámpara es a mis pies tu palabra" (ver Salmo 119:105). De él procede toda la verdad. Él es la luz del mundo. Todo aquel que recibe y entiende algo de la verdad está encendiendo una vela, y por su luz es capaz de guiarse a sí mismo desde la juventud hasta la edad adulta y la vejez.

    El niño pequeño en la escuela dominical que aprende las primeras lecciones de los mandamientos y preceptos del Señor está encendiendo una vela suficiente para iluminar su pequeño hogar mental. El erudito más sabio en el universo al aprender las verdades más profundas de la Palabra no es más que encender una vela obtenida de aquel que es la luz del mundo.

    La parábola de la moneda perdida de plata

    La lección de la parábola de la moneda perdida

    La lección de la parábola para cada uno de nosotros es simplemente ésta: una vez que estemos completamente convencidos de cualquier verdad, hagamos uso inmediatamente de ese conocimiento para deshacernos de lo que sea insensato, falso o incorrecto en nuestros propios corazones y mentes. Si hacemos esto, recuperaremos el tesoro perdido. Recuperaremos el estado que una vez tuvimos y perdimos.

    Esa condición de confianza en el Señor a la que hemos aludido nunca se perdió realmente. Estaba sumergido por las cosas del mundo, enterrado bajo el polvo de la mundanalidad, la locura y el orgullo.

    Cuando la mente se haya despejado de nuestras ideas y ambiciones equivocadas, encontraremos la pieza de plata perdida, la verdadera fe que parecía perdida. Y cuando lo encontremos, tendremos un nuevo deleite, como lo representa en la parábola el hecho de que la mujer llame a sus amigos y vecinos y les diga: "Alegraos conmigo, porque he hallado la pieza que había perdido".

    En la parábola es una mujer que se dice que busca la moneda de plata perdida. Esto se debe a que la mujer representa los afectos, y es en los afectos, en la voluntad, donde está la iniciativa. Si buscamos recuperar el tesoro perdido, es nuestra voluntad o afecto lo que nos impulsa a encontrarlo. Los poderes intelectuales pueden ganar para nosotros muchas cosas, pero no pueden recuperar para nosotros el tesoro perdido.

    Debemos tener la voluntad de alcanzar la regeneración, el renacimiento. Si alcanzamos de nuevo el estado de felicidad confiada que tuvimos en la infancia, será porque hemos ejercido nuestra voluntad, nuestro amor o afecto como nuestro Padre Celestial ha recomendado en esta sencilla parábola. ¿Qué mujer que tiene diez piezas de plata, si pierde una pieza, no enciende una vela y barre la casa, y busca diligentemente hasta encontrarla?

    Significado en el ámbito espiritual.

    Si la moneda caía al suelo, caía en uno de los lugares más sucios de la casa, haciéndola impura. El hecho de que la mujer barriera el suelo indica que estaba sucio. Esta profanación de la moneda muestra lo que el pecado le hace a una persona: Contamina, contaminándolo así (ver Tito 1:15-16). El único agente de limpieza espiritual que limpiará la inmundicia es la sangre de Jesucristo (ver 1 Juan 1:7-9)

    Varias cosas están involucradas en la búsqueda de la mujer y finalmente encontrar la moneda. Su motivación para encontrar la moneda se debe al valor que ella le dio. Ella también sufre de la pérdida de la moneda, mientras que la moneda, por supuesto, no siente nada. La mujer representa la iglesia a través de la cual Dios obra.

    A los ojos de Dios, el pecador, representado por la moneda, no sólo es un ser sufriente, como las ovejas de las que se apiada, sino que también es precioso, creado a imagen de Dios y al que se le asigna una parte en la realización de sus planes. En la ilustración de las ovejas, la persona perdida es vista desde la perspectiva del hombre: es alguien que sufre y por lo tanto necesita salvación.

    En la ilustración de la moneda, la persona perdida es vista desde la perspectiva de Dios: es alguien que tiene un gran valor, cuya pérdida siente Dios. Al considerar esto, debemos darnos cuenta del gran efecto del pecado sobre la gloria e intereses de Dios.

    La lámpara representa tanto la Palabra como el Espíritu de Dios (Salmo 119:105). Ambos arrojan luz sobre la difícil situación de los pecadores y dan soluciones a sus problemas. La iluminación espiritual permite a la iglesia ver cómo ayudar a los pecadores que no pueden ver su condición infructuosa. Así como la mujer tiene que barrer el piso de escombros, la iglesia debe hacer sus alrededores limpios y puros barriendo la inmundicia de sus dominios (ver Isaías 52:11).

    La corrupción doctrinal hace que sea difícil ver a través de los escombros de las falsas enseñanzas. Hoy en día, las doctrinas han sido tan corrompidas en el cristianismo que es imposible encontrar enseñanzas espiritualmente puras dentro de él.

    El que la mujer busque la moneda diligentemente muestra una dedicación a mirar con cautela y continuamente (ver Eclesiastés 7:25). Ella no es casual en la búsqueda de la moneda, sino organizada y sistemática, y persiste en el trabajo hasta que se completa. Tristemente, siempre hay aquellos que asisten a la iglesia de Dios que trabajan vigorosa y fervientemente por un corto tiempo y luego renuncian.

    Finalmente, toda la ilustración la muestra como entusiasta, esperanzada y alegre en sus responsabilidades. Esta es la actitud que debemos tener cuando hacemos la obra de Dios en preparación para su venida.

    Todos hemos pecado; y somos merecedores del juicio de Dios. El Padre, envió a su único hijo para satisfacer ese juicio para todos aquellos que creen en él. Jesús, quién vivió una vida sin pecado, nos ama tanto que murió por nuestros pecados, tomando el castigo que merecemos, fue sepultado y resucitó de entre los muertos de acuerdo a la Biblia. Si realmente crees y confías en tu corazón, y recibes a Jesús solo como tu salvador, declarando: que "Jesús es el Señor", serás salvo y pasarás tu eternidad con Dios en el cielo.

    Te recomendamos leer: La Parábola del Sembrador... ¡Un Manual Para dar Fruto!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Utilizo cookies propias, de análisis y de terceros para mejorar la experiencia de navegación por mi web. Y en algunos artículos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias según el análisis de tu navegación. Pero solo es para seguir ofreciendo contenido de calidad en el blog de manera totalmente gratuita. Puedes informarte más profundamente sobre qué cookies estoy utilizando y desactivarlas si quieres (algo que agradecería que no hicieras) Más informacion