Evangelio De Lucas: Nuevo Testamento
El evangelio de Lucas es el tercero que se presenta en las Sagradas Escrituras, y en el que se relata el trabajo y las enseñanzas del Mesías de forma especial, explicando el camino a la salvación, explicando toda la historia de Jesús desde su nacimiento hasta su ascenso al cielo.
Este evangelio es muy personal, ya que se mencionan a muchos individuos teniendo en cuenta la forma personal con Jesús, quién le transformas sus vidas, ya que muchos de los casos eran rechazados por la sociedad ya que eran enfermos, mujeres extranjeras, pobres, personas quebrantadas que recibieron de Jesús la salvación a sus almas.
Autor del Evangelio de Lucas
El autor del evangelio de Lucas no aparece en el libro, pero existe mucha evidencia que apunta en que sea de un gentil llamado Lucas, de profesión médico, quien fuese compañero del apóstol Pablo, este evangelio es un volumen que sirve de complemento el libro de Hechos de los Apóstoles, que mantiene un mismo lenguaje y estructura indicando que ambos fueron escritos por una misma persona.
Se conoce que este evangelio se escribió, probablemente, entre los años 59 y el 63 D. C. y que junto con el libro de los Hechos de los Apóstoles, desarrollan una obra de dos volúmenes, que posee una interesante organización geográfica, hecha por su autor, y dichas características que indican la autoría de Lucas son las siguientes:
- En ambos libros están dirigidos al mismo individuo, Teófilo.
«Puesto que ya muchos han tratado de poner en orden la historia de las cosas que entre nosotros han sido ciertísimas, tal como nos lo enseñaron los que desde el principio lo vieron con sus ojos, y fueron ministros de la palabra;
me ha parecido también a mí, después de haber investigado con diligencia todas las cosas desde su origen, escribírtelas por orden, oh excelentísimo Teófilo, para que conozcas bien la verdad de las cosas en las cuales has sido enseñado» (Lucas 1:1-4)
- En varios momentos del libro de Hechos usan el pronombre "nosotros" indicando que el autor del evangelio estaba con Pablo en los eventos.
«Cuando vio la visión, en seguida procuramos partir para Macedonia, dando por cierto que Dios nos llamaba para que les anunciáramos el evangelio.
Zarpando, pues, de Troas, navegamos directamente a Samotracia, el día siguiente a Neápolis y de allí a Filipos, que es la primera ciudad de la provincia de Macedonia, y una colonia. Estuvimos en aquella ciudad algunos días.
Un sábado salimos fuera de la puerta, junto al río, donde solía hacerse la oración. Nos sentamos y hablamos a las mujeres que se habían reunido. Entonces una mujer llamada Lidia, vendedora de púrpura, de la ciudad de Tiatira, que adoraba a Dios, estaba oyendo.
El Señor le abrió el corazón para que estuviera atenta a lo que Pablo decía, y cuando fue bautizada, junto con su familia, nos rogó diciendo: -Si habéis juzgado que yo sea fiel al Señor, hospedaos en mi casa.Y nos obligó a quedarnos» (Hechos 16:10-15)
Eso indicaba que el autor estaba con Pablo cuando los eventos descritos en esos pasajes ocurrieron, siendo confirmado entonces que el autor de este libro fue Lucas, quien estuvo en varias oportunidades desde el segundo viaje misionero con Pablo hasta el encarcelamiento en Roma, siendo su amigo leal que permaneció con el apóstol luego que otros lo abandonaran.
Lugar donde se escribió el Evangelio de Lucas
Al revisar como lugar de escritura del evangelio de Lucas se puede asumir las tierras de, probablemente, Roma, aunque se pueden tomar en cuenta las ciudades de Acaya, Efesios y Cesárea. Mientras que el lugar al cual fue enviado dependería, de la residencia de Teófilo.
Asimismo, por sus designaciones detalladas de lugares en la Tierra Santa, por lo que este Evangelio está hecho para lectores que no fuesen de las tierras de judía, presumiendo ser dirigidas a las tierras de Antioquía, Acaya y Efesios.
Estilo del Evangelio de Lucas
El evangelio de Lucas maneja una narración prosaica, tiene un dominio del idioma griego, manejando un vocabulario es extenso y rico, con un estilo a bastante enfocado al estilo del clásico griego, mientras que en otras oportunidades tiene un estilo semántico.
Este evangelio presenta el trabajo y las enseñanzas de Jesús, enfocándose en el camino a la salvación, haciendo una retrospectiva desde el nacimiento hasta el ascenso de Jesús a los cielos. Teniendo un arreglo y estilo ordenado que estaba enfocado en atraer tanto a judíos como a gentiles.
La escritura del Evangelio de Lucas tiene unas características por excelencia que son literarias, con muchos detalles históricos, y con un entendimiento cálido y sensible que buscó acercarse a Jesús y a todo aquello que estaba a su alrededor.
Se puede decir que el evangelio de Lucas es el más completo en cuanto al vocabulario empleado y su forma de expresarse denota la cultura del autor siendo meticuloso en las descripciones que realizan, dando énfasis en la relación que tenía Jesús con la gente, subrayando la oración, los milagros, y dando detalles que ayudan a identificar el contexto histórico de los acontecimientos que él describe.
Evangelio de Lucas
Los llamados evangelios sinópticos que son Mateo, Marcos y Lucas, son los encargados de narrar la vida de Jesús de forma episódica y cada uno de ellos tienen ciertas similitudes. Sin embargo, el enfoque que cada uno toma es el que le da la característica especial, y en este caso el evangelio de Lucas resalta los siguientes puntos de enfoque:
- Es el que relata de forma sistémica y ordenada el registro de la Natividad de Jesús, incluyendo las circunstancias no comunes que rodearon el nacimiento de Juan el Bautista, el anuncio a María, el pesebre, los pastores, Simeón y Ana.
«Había en Jerusalén un hombre llamado Simeón. Este hombre, justo y piadoso, esperaba la consolación de Israel; y el Espíritu Santo estaba sobre él.Y le había sido revelado por el Espíritu Santo que no vería la muerte antes que viera al Ungido del Señor.
Movido por el Espíritu, vino al Templo. Cuando los padres del niño Jesús lo trajeron al Templo para hacer por él conforme al rito de la Ley, él lo tomó en sus brazos y bendijo a Dios, diciendo:
Ahora, Señor, despides a tu siervo en paz, conforme a tu palabra, porque han visto mis ojos tu salvación, la cual has preparado en presencia de todos los pueblos; luz para revelación a los gentiles y gloria de tu pueblo Israel» (Lucas 2:25-32)
- Desarrolla el tema de la universalidad que tiene la salvación de Jesús. Mostrando la compasión a los pecadores, pobres, gentiles, mujeres, niños, samaritanos, recaudadores de impuestos y otros que eran considerados como desechados de la sociedad de Israel.
- En el evangelio de Lucas el autor le da reconocimiento a las mujeres de forma significativa, ya que durante el relato de la Natividad habla de la importancia de la relación entre María, Elizabet y Ana. Enfatizando además en el papel de las mujeres como personajes principales en la resurrección de Jesús, y como ellas fueron parte importante del Ministerio del Señor.
«El primer día de la semana, muy de mañana, vinieron al sepulcro, trayendo las especias aromáticas que habían preparado, y algunas otras mujeres con ellas. Y hallaron removida la piedra del sepulcro; y entrando, no hallaron el cuerpo del Señor Jesús.
Aconteció que estando ellas perplejas por esto, he aquí se pararon junto a ellas dos varones con vestiduras resplandecientes; y como tuvieron temor, y bajaron el rostro a tierra, les dijeron: ¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive?
No está aquí, sino que ha resucitado. Acordaos de lo que os habló, cuando aún estaba en Galilea, diciendo: Es necesario que el Hijo del Hombre sea entregado en manos de hombres pecadores, y que sea crucificado, y resucite al tercer día.
Entonces ellas se acordaron de sus palabras, y volviendo del sepulcro, dieron nuevas de todas estas cosas a los once, y a todos los demás. Eran María Magdalena, y Juana, y María madre de Jacobo, y las demás con ellas, quienes dijeron estas cosas a los apóstoles.
Mas a ellos les parecían locura las palabras de ellas, y no las creían. Pero levantándose Pedro, corrió al sepulcro; y cuando miró dentro, vio los lienzos solos, y se fue a casa maravillándose de lo que había sucedido» (Lucas 24:1-10)
- En este evangelio se hace énfasis en la oración, relatando nueve tipo de oraciones que hizo Jesús antes de ocasiones importantes, de las cuales se mencionan dos en los otros evangelios, además de mencionar parábolas referidas a orar a Dios.
- En el evangelio de Lucas se registra diversidad de parábolas, e incluye una parábola que no se registra en otro lugar y es el del buen samaritano e incluye otras tres parábolas que se ubican en el capítulo 15, siendo las parábolas de la moneda perdida, la oveja perdida y el hijo pródigo.
«Respondiendo Jesús, dijo: Un hombre descendía de Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de ladrones, los cuales le despojaron; e hiriéndole, se fueron, dejándole medio muerto. Aconteció que descendió un sacerdote por aquel camino, y viéndole, pasó de largo.
Asimismo, un levita, llegando cerca de aquel lugar, y viéndole, pasó de largo. Pero un samaritano, que iba de camino, vino cerca de él, y viéndole, fue movido a misericordia; y acercándose, vendó sus heridas, echándoles aceite y vino; y poniéndole en su cabalgadura, lo llevó al mesón, y cuidó de él.
Otro día al partir, sacó dos denarios, y los dio al mesonero, y le dijo: Cuídamele; y todo lo que gastes de más, yo te lo pagaré cuando regrese. ¿Quién, pues, de estos tres te parece que fue el prójimo del que cayó en manos de los ladrones? Él dijo: El que usó de misericordia con él. Entonces Jesús le dijo: Ve, y haz tú lo mismo» (Lucas 10:30-37)
- Otro tema que se hace énfasis en Lucas es el Espíritu Santo como un tema importante, para mostrar la promesa que Dios les daría a todos, luego de su ascenso al cielo.
- El evangelio de Lucas proporciona el tema de la redención.
- En este Evangelio Lucas toma 10 capítulos para ilustrar el viaje final de Jesús a Jerusalén, mostrando la progresión de el Señor hacia la cruz, determinando el propósito mismo por el cual Él había venido a la Tierra.
Estructura del Evangelio de Lucas
- La estructura del evangelio de Lucas por temas es la siguiente:
Preparativos a los gentiles. - Su tiempo en Galilea.
- Su estancia en Judea y Samaria a los Judíos.
- Su tiempo en Jerusalén.
Teniendo además un esquema como el que a continuación se indica:
- Presentación del Prefacio (Lucas 1:1-4)
- Relato de los Nacimientos de Juan el
- Bautista y Jesús (Lucas 1:5; 2:52)
- Realización de los Anuncios (Lucas 1:5-56)
- Narración del Nacimiento de Juan el Bautista (Lucas 1:57-80)
- Relato del Nacimiento y la Niñez de Jesús (Lucas capítulo 2)
- Muestra de la Preparación de Jesús para su Ministerio Público (Lucas 3:1; 4:13)
- Presentacion de los Antepasados (Lucas 3:1-20)
- Relato del Bautismo de Jesús (Lucas 3:21-22)
- Desarrollo de su Genealogía (Lucas 3:23-38)
- Demostración de su Tentación (Lucas 4:1-13)
- Presentación del Ministerio de Jesús en Galilea (Lucas 4:14; 9:9)
- Relato del inicio del Ministerio de Jesús en Galilea (Lucas 4:14-41)
- Relato del Primer Recorrido de Galilea (Lucas 4:42; 5:39)
- Explicación de la Controversia con el Día de Descanso (Lucas 6:1-11)
- Elección de los 12 Apóstoles de Jesús (Lucas 6:12-16)
- Presentación del Sermón de la montaña (Lucas 6:17-49)
- Los Milagros en Capernaum y en Naín (Lucas 7:1-18)
- La presentación de la investigación de Juan el Bautista (Lucas 7:19-29)
- La relación de Jesús y los Fariseos (Lucas 7:30-50)
- Relato del Segundo Recorrido de Galilea (Lucas 8:1-3)
- Narración de las Parábolas del Reino (Lucas 8:4-21)
- Presentación del Viaje Alrededor del Mar de Galilea (Lucas 8:22-39)
- Relato del Tercer Recorrido de Galilea (Lucas 8:40; 9:9)
- La Salida a Regiones Alrededor de Galilea (Lucas 9:10-50)
- Narración de la Costa Este del Mar de Galilea (Lucas 9:10-17)
- Viajes A Cesarea, Filipos (Lucas 9:18-50)
- El Ministerio de Jesús en Judea (Lucas 9:51; 13:21)
- El Viaje a través de Samaria a Judea (Lucas 9:51-62)
- Realización de la Misión de los 72 (Lucas 10:1-24)
- El relato de el Abogado y la Parábola del Buen Samaritano (Lucas 10:25-37)
- Jesús en Betania con María y Marta (Lucas 10:38-42)
- Enseñanzas de Jesús en Judea (Lucas 11:1; 13:21)
- El Ministerio de Jesús en Perea y sus alrededores (Lucas 13:22; 19:27)
- Relato de la Puerta Estrecha (Lucas 13:22-30)
- Las advertencias Concerniente a Herodes (Lucas 13:31-35)
- Jesús en la casa de un Fariseo (Lucas 14:1-23)
- Explicación del Costo del Discipulado (14:24-35)
- El relato de las Parábolas de la Oveja Perdida, la Moneda Perdida y el Hijo Perdido (Lucas Capítulo 15)
- Relato de la Parábola del Mayordomo Infiel (Lucas 16:1-18)
- El Hombre Rico y Lázaro (Lucas 16:19-31)
- Diversas Enseñanzas (Lucas 17:1-10)
- Relato de los Diez Leprosos son Limpiados (Lucas 17:11-19)
- La Narración de la Llegada del Reino (Lucas 17:20-37)
- El Relato de la Viuda Persistente (Lucas18 :1-8)
- El Fariseo y el Cobrador de Impuestos (Lucas 18:9-14)
- Jesús y la importancia de los Niños (Lucas 18:15-17)
- Relato del Joven Rico (Lucas 18:18-30)
Jesús Predice su Muerte (Lucas 18:31-34) - Un Ciego Recibe la Vista por Jesús (Lucas 18:35-43)
- Relato de Jesús y Zaqueo (Lucas 19:1-10)
- Narración de la Parábola de las Diez Minas (Lucas 19:11-27)
- Los Últimos Días de Jesús, Sacrificio y Triunfo (Lucas 19:28; 24:53)
- La Entrada Triunfal de Jesús a Jerusalén (Lucas 19:28-44)
- Jesús hace la Limpieza del Templo (Lucas 19:45-48)
- Los Líderes de la época y su controversia (Lucas capítulo 20)
- Jesús y el Discurso de los Olivos (Lucas Capítulo 21)
- Jesús y la Última Cena (Lucas 22:1-38)
- Jesús Ora en el Getsemaní (Lucas 22:39-46)
- Jesús es arrestado (Lucas 22:47-65)
- Jesús y su Crucifixión (Lucas 23:26-56)
- La Resurrección de Jesús (Lucas 24:1-12)
- El Ministerio de Jesús luego de la Resurrección (Lucas 24:13-49)
- El Ascenso de Jesús (Lucas 24:50-53)
Como se puede ver el evangelio de Lucas es uno de los libros que enfatiza en el cumplimiento de las promesas de Dios a su pueblo, a través de Jesús y su ministerio de sanidades, milagros, liberación permitiendo además mostrar la aceptación de los pobres y desamparados para la salvación eterna.
Deja una respuesta