El Libro De Daniel: Trasfondo- Propósito- Interpretación Y Bosquejo.
El libro de Daniel, es uno de los libros que sobresalen en la biblia, por su contenido y testimonio del mover profundo de Dios en la vida de Daniel. Es un libro donde la fe y las profecías enmarcan una cobertura amplia de la presencia y poder de Dios.
El libro de Daniel
El autor del libro es el profeta Daniel, la fecha en que se escribió: A fines del siglo VI a. C. El tema principal del libro: Reyes, reinos, visiones, sueños. Sobre el autor: Daniel era un joven cuando fue deportado, estaba en la adolescencia a mediados del 605 a. C. Este joven fue confinado hacia Babilonia, donde estuvo viviendo más de sesenta años. Al parecer pertenecía a una familia de la clase alta de Jerusalén. La deportación de los descendientes de la nobleza a Babilonia estaban profetizadas por Isaías a Ezequías (Is 39.7). Al principio Daniel estuvo sirviendo como instructor en la corte de Nabucodonosor, luego se convertiría en el asesor de monarcas extranjeros.
Es importante señalar que aunque el sitio y el posterior traslado de los cautivos a Babilonia duró varios años, en aquel tiempo los hombres fuertes, hábiles, es decir de valor, y las personas educadas fueron sacadas de Jerusalén desde los primeros momentos de la guerra (2 R24.14) la fecha que generalmente se acepta en el caso del cautiverio de Daniel es 605 a. C. Su profecía abarca completamente toda su vida.
Significado del nombre de Daniel
El propósito de ser profeta fue confirmado por Jesús en Mateo 24: 1.5. Daniel Significa “Dios es mi Juez”. La firme consagración que tenía hacia Jehová y su lealtad al pueblo de Dios confirma en totalidad esta verdad en su vida.
Trasfondo del libro
Junto con miles de cautivos de Judá que fueron conducidos a Babilonia entre el 605 a.C. y el 582 a.C., se transportaron los tesoros del palacio y el templo de Salomón. Los babilonios habían sometido todas las provincias controladas por Asiria y consolidado su imperio dentro de un área que cubría gran parte del Medio Oriente.
Gobernar un imperio tan diverso en un territorio tan vasto requería el concurso de una eficiente burocracia administrativa. Esclavos que eran educados y poseían las habilidades requeridas, se convertirían en la mano derecha del gobierno. Todo esto a causa de si visión, conocimiento y buena apariencia, en aquel tipo fueron escogidos cuatro jóvenes para el programa de entrenamiento (1.4). El carácter de Daniel era notable, Ananías, Misael y Azarías les aseguró posiciones en el palacio del rey; y fue entonces Daniel quien descolló sobre todos los sabios de aquel vasto imperio.
El propósito del libro
El propósito del libro de Daniel es mostrar que el Dios de Israel, el único Dios poderoso, tiene en sus manos el destino de todas las naciones.
Contenido del libro
► Daniel tiene tres secciones principales: La presentación de Daniel (Capitulo 1); los episodios que prueban el carácter de Daniel y el desarrollo de sus dones de interpretación profética (Capitulo 2-7); y sus series de visiones sobre acontecimientos y reinos futuros (Capitulo 8-12). En esta sección final, Daniel aparece como un libro profético clave para comprender gran parte de la biblia. Muchas concepciones sobre las profecías dedicadas a los últimos tiempos dependen de cómo se interprete este libro. Los comentarios de Jesús en su discurso en el Monte de los Olivos (Mt 24,25) Y las revelaciones dadas al apóstol Pablo coinciden y armonizan con las de Daniel ( Véase Ro 11; 2 Ts 2) De la misma forma, Daniel ayuda a comprender el libro de Apocalipsis.
A pesar que las interpretaciones de Daniel, como as de apocalipsis, exhiben una gran diversidad, la interpretación dispensacionalista ha alcanzado gran popularidad entre muchos. Se trata de un método interpretativo que encuentra claves en el libro de Daniel para descifrar los misterios de temas como el anticristo, la gran tribulación, la segunda venida de cristo, el tiempo de los gentiles, resurrecciones y juicios futuros.
Este procedimiento considera que la mayor parte de las profecías no consumadas aún giran en torno a dos razones principales: El futuro destino de la ciudad de Jerusalén; y el destino histórico del pueblo de Daniel, la nación Judía (9.24) Véase la introducción en apocalipsis: Métodos de interpretación.
El libro de Daniel en la aplicación personal
Uno de los más bellos temas que contiene el libro de Daniel es el de la separación para Dios (Consagración), algo en lo cual se hace mucho énfasis y que se ilustra con el caso de Daniel. Desde su decisión de no consumir la comida del rey, a su negativa decisión de inclinarse ante su estatua, Daniel y sus tres amigos (llamados ahora Sadrac, Mesac y Abed – negó) mostraron una tal seguridad espiritual, que propiciaron extraordinarias oportunidades para que Dios mostrara su poder. Su ejemplo de consagración que era valiente y constituyo un reto para los creyentes de todas las épocas a fin de que no renuncien a su compromiso de dar testimonio de Jesús, a pesar de que tengan que enfrentar pruebas terribles, saber que el señor estará allí para guardarlos, darles la protección y la salvación.
Otro tema en el libro de Daniel es; la absoluta superioridad de Dios sobre los intentos ocultistas por descifrar los misterios espirituales. A pesar de que lo intentaron, ninguno de los magos, encantadores, sabios, y astrólogos de la corte del rey pudo encontrar y descubrir la verdad (5.8). Esto constituye un perdurable estímulo para os creyentes. Saber que sus contrincantes espirituales nunca podrán resistir la sabiduría y el gran poder del espíritu santo (2 C 10.3-6).
La sección profética no tan solo ofrece claves reveladoras para entender a un nivel mayor el futuro de los creyentes, sino sirve también para asegurarnos que Dios mantiene su dominio soberano vigente sobre la historia.
Clave profética del libro de Daniel
►En acuerdo con muchos intérpretes, Daniel 9 contiene una profecía clave. Se conoce como: “Las setenta semanas de años de Daniel”. Comprender lo que esto significa es crucial para la escuela de interpretación de los acontecimientos de los últimos tiempos. Desafortunadamente, aunque compresivamente, la interpretación de esta sección varía aun entre cristianos dedicados.
►Estas notas deben reflejar la interpretación dispensacionalista, frecuentemente aceptada. Sin embargo, observaciones adicionales en algunas notas y al final de esta sección, se apoyaran en el concepto clásico o conservador lo cual se indicará con la frase: (Interpretación clásica). Ambos puntos de vista deben ser estudiados, y de esta manera sacar la sustancia que contiene en cuanto al consejo de que esta interpretación de textos proféticos no se debe tomar para enfrentamientos entre cristianos, aunque existan algunas diferencias.
►Cuando Daniel le pregunto a Dios el tiempo en que iba a durar la cautividad babilónica, Dios le mostró la profecía original de Jeremías, donde se indica que se prolongaría setenta años, y que sería seguida por un período de “Setenta veces siete” o 490 años(Jer 29). Esta gran revelación cubre incluso la historia de Jerusalén y los Judíos desde el tiempo en que Artajerjes decretó que éstos debían reconstruir la ciudad de Jerusalén ( Neh 2.1-10), hasta el monte de la gran tribulación(Mt 24, 15-31).
►Este período se ha llamado “el tiempo de los gentiles”, porque la autoridad política de éstos constituiría el factor fundamental hasta la destrucción final de todos los enemigos de Israel al término de la gran tribulación. Entonces a todo aquello se le daría culminación con la batalla del Armagedón y la segunda venida del Mesías, quien destruiría en ese momento a todos los ejércitos que han hecho negociaciones para atacar a Jerusalén. Véase el sustento en Apocalipsis 16.12-16.
►El “Setenta veces siete” se divide en tres fases: Siete semanas, setenta y dos semanas, y una semana. Cada semana representa siete años. El decreto de Artajerjes fue emitido en el 446-445 a. C. ( Neh 2.1). Las primeras dos secciones de semanas totalizan 69 semanas o 483 años. Este período concluyó en el 32 d.C., cuando le fue quitada la vida al Mesías(9.26), o cuando Jesús fue crucificado en el Calvario.
►La abominación desoladora, profetizada por Daniel, y que formaría parte importante en la semana setenta, fue claramente fechada por Jesucristo como parte de la tribulación o del fin de los tiempos ( Mt 24.15). Podemos ver que han pasado casi dos mil años y la semana setenta no ha llegado aún. Estamos viviendo aún en el paréntesis de tiempo llamado” el tiempo de los gentiles”, que precede a la “semana profética” con que culmina la historia.
Desde la perspectiva interpretativa
El libro de Daniel descubre el curso de los acontecimientos en las relaciones de Dios, no tan sólo con su pueblo, sino con el sistema político mundial. Muchos datos que proporciona este libro iluminan otros pasajes oscuros, y dan como presentación el siguiente curso de acontecimientos futuros:
►El Mesías retornará antes del Milenio(2.31-37,44,,45; 7.13,14).
►El reino de Dios será establecido sobre la tierra con el Mesías – Rey como monarca (2, 44,45; 7.26,27)
►Los cuatro metales de la imagen con que soñó Nabucodonosor simbolizaban cuatro imperios: Babilonia, Medo-Persa, Griego-Macedonio y Romano (2.37-40).
►El cuarto reino, Roma, gozará de una reanimación final bajo la forma de una Europa confederada. De este sistema emergerá el anticristo (7.8, 20, 21;8.23)
►El falso profeta y el anticristo son personas, no meramente sistemas (7.7, 8,20-26; 9.27; 11.36-45.
►Dios continuará guiando a la nación de Isarael (9.24,27).
Interpretación clásica del libro de Daniel
Como mencione al principio del artículo las notas al libro de Daniel se apoyan en los principios hermenéuticos dispensacionalista. En contraste con este método, muchos evangélicos dan una interpretación a Daniel a través de estos principios de la hermenéutica clásica. Los intérpretes clásicos parten por medio del reconocimiento de que las profecías pudieran tener un grado o varios niveles de realización. Véase esta nota en: Daniel 9.26,27.
Incluso el método clásico no siempre exige que una profecía se cumpla en sentido literal, especialmente cuando en el nuevo testamento se la aplica en sentido no literal. Véase la cita en Santiago a Amós 9. 11, 12, en Hechos 15.16, 17.
La frase “Interpretación clásica", en varios lugares de las notas que siguen, indica los puntos de vista alternativos que ofrece este método en cuanto a la visión dispensacionalista adoptada por el Dr. Phillips.
►Cristo revelado
Cristo apareció primero como el “Cuarto hombre” junto con Sadrac, Mesac, y Abednego, “en medio del fuego”(3.25). Los tres habían permanecido fieles a Dios, quien ahora se une a ellos allí y los libera de tal forma que “ni siquiera olor de fuego tenían” (3.27). Otra referencia a Cristo que se puede resaltar es que se encuentra en la visión nocturna de Daniel (7.13). Allí se describe a “uno como un hijo de hombre” que venía “con las nubes del cielo”, una alusión a la segunda venida de cristo.
Una última visión de Jesucristo se encuentra en 10, 5,6 donde la descripción de Jesús es casi idéntica a la de Apocalipsis 1.13-16.
►El espíritu santo en acción
El espíritu santo nunca anuncia su presencia en Daniel, pero su intervención es evidente. La habilidad de Daniel y los otros hebreos para interpretar sueños provenía del poder del espíritu santo. Las predicciones proféticas, aplicables tanto a las circunstancias inmediatas como futuras, revelan la penetrante visión sobrenatural con que el espíritu santo dotó en gran manera a Daniel.
Bosquejo del contenido del libro
I. Las convicciones religiosas de Daniel -------------------------------------------------------1.1-21
a. El exilio de Judá-----------------------------------------------------------------------------------------1.1,2
b. Daniel decide mantenerse separado--------------------------------------------------------------1.3-21
II. Primer sueño de Nabucodonosor---------------------------------------------------------------2.1-49
a. El sueño olvidado---------------------------------------------------------------------------------------2.1-28
b. Revelación e interpretación de Daniel------------------------------------------------------------2.29-45
c. Daniel honrado y promovido-------------------------------------------------------------------------2.46-49
III. Liberación del horno de fuego ardiendo------------------------------------------------------3.1-30
a. Mandato de adorar la imagen de oro---------------------------------------------------------------3.1-30
b. Los tres hebreos rehúsan postrarse ante la imagen--------------------------------------------3.8-18
c. Los tres hebreos son milagrosamente Protegidos----------------------------------------------3.19-25
d. El rey confiesa al verdadero Dios----3.26-30 Segundo sueño de Nabucodonosor------4,1-37
IV. El sueño de Nabucodonosor ----------------------------------------------------------------------4,1-18
a. La interpretación de Daniel----------------------------------------------------------------------------4.19-27
b. Cumplimiento del sueño--------------------------------------------------------------------------------4.28-33
d. Oración y restauración de Nabucodonosor--------------------------------------------------------4.34-37
V. La fiesta blasfema de Belsasar --------------------------------------------------------------------5.1-39
a. La escritura en la pared----------------------------------------------------------------------------------5.1-9
b. Interpretación de Daniel de la escritura en la pared---------------------------------------------5.10-31
VI. Daniel en el foso de los leones--------------------------------------------------------------------6.1-28
a. Conspiración contra Daniel------------------------------------------------------------------------------6.1-9
b. Daniel echando al foso de los Leones---------------------------------------------------------------6.10-17
c. Liberación de Daniel-------------------------------------------------------------------------------------6.18-28
VII. Primera visión de Daniel------------------------------------------------------------------------------7.1-28
a. La visión de las cuatro bestias-------------------------------------------------------------------------7.1-14
b. Explicación del sueño------------------------------------------------------------------------------------7.15-28
VIII. Segunda visión de Daniel---------------------------------------------------------------------------8.1-27
a. Visión del carnero, el macho Cabrío y los cuernos------------------------------------------------8.1-14
b. La interpretación de Gabriel-----------------------------------------------------------------------------8.15-27
IX. Profecía de las setenta semanas-------------------------------------------------------------------9.1-27
a. La oración de Daniel--------------------------------------------------------------------------------------9.1-19
b. La visión de Daniel----------------------------------------------------------------------------------------9.20-27
X. Visión de los últimos días-----------------------------------------------------------------------------10.1-12.13
a. Visión de Daniel de un ángel----------------------------------------------------------------------------10.1-9
b. Visitación angélica----------------------------------------------------------------------------------------10.10-21
c. Guerras entre los imperios Del norte y el sur---------------------------------------------------------11.1-45
d. Tiempo de angustia ----------------------------------------------------------------------------------------12.1-13
Te invito a leer también: Daniel En El Foso De Los Leones
►Video recomendado: Libro de Daniel Completo - La biblia hablada
-
exelente tematica para el tiempo en el que estamos viviendo
-
me gustaria leer todos esos libros pues leo mucho la biblia
-
estoy muy agradecido por encontrar este lugar donde he podido aprender mas sobre DANIEL Y SUS AMIGOS, GRAN AVENTURA QUE ME DA INSPIRACION PARA SEGUIR SIRVIENDO AL SEÑOR. GRACIAS POR SU TRABAJO *SOY MUY BENDECIDO**
exelente tematica para el tiempo